Hogar Espacio

Publicidad

Categoría:

Espacio

Publicidad

Pensión Mujeres con Bienestar; a quién beneficia

Delfina Gómez, primera mujer gobernadora del Estado de México creó el programa Mujeres con Bienestar, exclusivamente para todas las mujeres que tienen entre 18 y 64 años de edad y radican en alguno de los 125 municipios de la entidad. Los principales sectores prioritarios son:

  • Jefas de familia.
  • Mujeres que residan en localidades con alta y muy alta marginación.
  • Que tengan alguna discapacidad permanente o cuiden de personas con discapacidad.
  • Mujeres que se reconozcan como indígenas.
  • Mujeres afromexicanas.
  • Que tengan enfermedades crónico degenerativas.
  • Sean víctimas de un delito.
  • Sean repatriadas.

El Programa Mujeres con Bienestar, tiene como propósito elevar el ingreso económico, otorgar atención médica y apoyar en la conclusión de estudios en todos los niveles educativos de las mujeres de 18 a 64 años que habitan en el Estado de México y que se encuentran en condiciones de pobreza.

.

La gobernadora mexiquense aseguró que este programa social pretende elevar el nivel de vida de las mujeres mexiquenses y sus familias coadyuvando a cerrar las brechas de desigualdad. Asimismo, sus objetivos a cumplir con el avance de la cobertura son:

  • Fin de la pobreza.
  • Hambre cero.
  • Educación de calidad.
  • Igualdad de género.
  • Reducción de desigualdades.

Anuncian fecha del primer pago del 2025

¡Toma nota! Mujeres con Bienestar adelantó que el programa social iniciará próximamente con la entrega de apoyos económicos para las beneficiarias del Estado de México, se prevé que se en el mes de febrero cuando caiga el primer pago del 2025 en la tarjeta del Banco Bienestar.

Hasta el momento de publicación de esta nota, las autoridades del Bienestar no han anunciado las fechas ni publicado el calendario de pagos para el mes de febrero del 2025, sin embargo, te podemos adelantar que se prevé que en próximos días sean reveladas las fechas clave.

Será hasta en próximos días cuando las autoridades del programa social revelen el calendario oficial de pagos, el cual se divide por grupos y se entrega paulatinamente, de acuerdo a la letra del primer apellido de la beneficiaria. Usualmente el calendario previo es:

  • Grupo 1: letra A a la D
  • Grupo 2: letra E a la H
  • Grupo 3: letra I a la M
  • Grupo 4: letra N a la R
  • Grupo 5: letra S a la Z

¡Ojo! Hasta el momento el monto económico que se prevé que reciban las beneficiarias de Mujeres con Bienestar del Estado de México es de 2 mil 500 pesos, en caso de que aumente o cambie en otra nota te actualizaremos la información.

¡Recuerda! Este programa social beneficiará en su primera etapa a las mujeres de 63 a 64 años y en la segunda etapa seguirá con las beneficiarias de 60 a 62 años. Además, este programa social es uno de los 100 compromisos de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, al que se comprometió en campaña y cuando tomó protesta como la primera mujer Presenta del país en más de 200 años de historia.

Publicidad

Como cada año, el IMSS prepara un ajuste para las pensiones de todos los adultos mayores con sus beneficios, sin embargo este 2024, recientemente se mostró un cambio que podría afectarlas de manera negativa, ya que en teoría, podrían recibir un aumento menor al que se habría pronosticado desde octubre.

Y es que la reciente desaceleración de la inflación en México ha generado expectativas sobre el ajuste anual de las pensiones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), sobre todo para los jubilados bajo la Ley 73. Aunque a inicios de diciembre se había anticipado un aumento del 4.5% en línea con la inflación, la tendencia a la baja de este indicador podría modificar las expectativas de los pensionados.

La inflación general en México cerrará el 2024 con una tasa anual de 4.4%, mientras que la inflación subyacente se ubicó en 3.8%.

¿Qué implica la inflación para las pensiones del IMSS?

La Ley 73 establece que las pensiones deben ajustarse anualmente de acuerdo con la inflación, medida a través del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). Sin embargo, la reciente resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha reafirmado este principio, asegurando que los incrementos anuales de las pensiones se calculen en función del INPC.

En este contexto, una inflación más baja implica ajustes más moderados en las pensiones. Aunque esto podría generar cierto alivio para las finanzas públicas, también representa un desafío para los jubilados, quienes podrían experimentar una disminución en su poder adquisitivo (en comparación al que se había pronosticado de 4,5%) si los costos de los bienes y servicios esenciales continúan aumentando a un ritmo superior al de sus pensiones.

¿A quiénes afecta más este cambio?

Los efectos de la desaceleración de la inflación en las pensiones serán más pronunciados para aquellos jubilados que dependen en mayor medida de sus ingresos provenientes del IMSS. Aquellos que cuentan con otros ingresos adicionales, la Pensión del Bienestar, podrán mitigar en cierta medida el impacto de un ajuste menor en su pensión.

Es decir, la desaceleración de la inflación en México tendrá un impacto directo en el ajuste anual de las pensiones del IMSS bajo la Ley 73. Aunque este ajuste busca preservar el poder adquisitivo de los jubilados, una inflación más baja podría generar ajustes más moderados.

Publicidad

La recta final de cada año abarca los últimos meses, desde octubre hasta diciembre, un periodo generalmente marcado por la reflexión, la planificación para el próximo año y una serie de celebraciones y eventos importantes a nivel personal, cultural y social como:

  • Halloween (31 de octubre)
  • Día de Muertos (1 y 2 de noviembre)
  • Acción de Gracias
  • Navidad (25 de diciembre)
  • Nochevieja (31 de diciembre)

Y justo nos encontramos en esa época, pues el año 2024 está a punto de terminar y el 2025 está a la vuelta de la esquina, ya que, una vez que llegan esas festividades importantes para muchos el tiempo se pasa más volando, eso sí, tiene sus ventajas y desventajas, hay noticias buenas y malas.

Por ejemplo, el que llegue el fin de año quiere decir que, el aguinaldo también, gratificación anual obligatoria que el patrón debe otorgar al trabajador por un monto mínimo equivalente a 15 días de salario por año, dinero que deben recibir antes del 20 de diciembre de cada año, si no es así, a partir del día siguientes cuentas con un año para reclamar este derecho.
Lo anterior es una buena noticia, pero la realidad es que también no todo es color de rosa porque esta época del año significa la más costosa por lo que implica, como ya lo dijimos, las festividades más importantes y que generan grandes gastos en cenas, comidas, regalos, intercambios, viajes, vacaciones, posadas y más.

El aguinaldo para trabajadores y pensionados

Por eso, la importancia de la llegada del aguinaldo, pues significa un dinerito extra para amortiguar los gastos que representa la época navideña y el año nuevo, sin embargo, unos reciben más dinero y en diferente momento. Y es que todo depende del calendario de pagos y de las empresas.

Si hablamos de los trabajadores, no hay fecha exacta para recibir su aguinaldo, hay quienes reciben este dinero extra desde noviembre, mientras que hay otros que reciben este derecho hasta antes de cumplirse el plazo establecido por la Ley Federal del Trabajo, que es hasta el 20 de diciembre de cada año.

Por su parte, los pensionados del IMSS o del ISSSTE también reciben aguinaldo y la fecha de entrega depende de su calendario de pagos, por ejemplo, el IMSS indica que el aguinaldo se entrega en noviembre, es decir, los pensionados del IMSS reciben cada año su aguinaldo el 1 de noviembre, mismo día en el que reciben su pago de pensión por ese mes. Entonces ese día, reciben dos pagos, pago de pensión de noviembre más aguinaldo, que es equivalente a una mensualidad.

El aguinaldo para los pensionados del ISSSTE es distinto porque se entrega en dos partes, el calendario de pagos del ISSSTE señala que la primera parte del aguinaldo se les entrega durante la primera quincena de noviembre y la otra parte hasta el otro año, en este caso sería en enero del 2025.

Páginas: 1 2

Publicidad

Los continentes más antiguos de la Vía Láctea podrían haber aparecido 5.000 millones de años antes de que se formara la Tierra, lo que podría sugerir que varios mundos de nuestra galaxia a la vez podrían albergar vida extraterrestre más avanzada que la nuestra.

Se observa que el oxígeno de la atmósfera y el agua líquida son necesarios para mantener la vida en el planeta. A pesar de que las grandes masas de tierra no son necesarias para la aparición de organismos vivos, la historia de la Tierra sugiere su importancia para su desarrollo y existencia a largo plazo. Por tanto, si un determinado exoplaneta tuvo continentes mucho antes que nuestro planeta, es posible que tenga vida más antigua y avanzada en él.

Especialistas de la Universidad de Cardiff se preguntaron cuándo se formaron exactamente los primeros continentes en planetas de nuestra galaxia. Descubrieron que en dos exoplanetas de la Vía Láctea podrían haber aparecido continentes y, probablemente, vida, más de 4.000 millones de años antes que en la Tierra.

Páginas: 1 2

Publicidad

Según publican en arXiv dos astrónomos de las universidades de Cambridge y Tokio, han hallado pruebas de que el radio del Sol es una centésima más pequeño que los cálculos anteriores de los expertos.

Puede que no sea mucho, pero incluso un descubrimiento tan pequeño tiene el potencial de cambiar la comprensión que los científicos tienen del Sol. Los nuevos resultados obtenidos por los investigadores se basan en las ondas sonoras u “ondas de presión” que se generan y quedan atrapadas en el interior del plasma caliente que compone la estrella.

Cabe señalar que, en la actualidad, el radio de nuestra estrella se mide utilizando fuerzas gravitatorias que, según algunos científicos, no son fiables para este fin, ya que se reflejan sin alcanzar el borde de la fotosfera del Sol, creando así una especie de “superficie fantasma”.

Páginas: 1 2

Publicidad

En el lago Roopkund, en el Himalaya indio, se encontraron varios cientos de huesos humanos esparcidos por las orillas y en el fondo. Por ello, el lago recibió el nombre de “Lago de los Esqueletos”.

Las leyendas locales hablan de un antiguo grupo atrapado en una tormenta de granizo en las montañas. Sin embargo, los análisis de la edad y el genoma de los huesos revelan algo mucho más extraño y difícil de explicar: las víctimas estaban separadas por un milenio y eran de orígenes distintos.

La mayoría eran indios, pero el ADN de otros 14 indica una herencia del Mediterráneo oriental, muy probablemente de las islas griegas. La ascendencia de un hombre parece proceder del sudeste asiático.

Páginas: 1 2

Publicidad

El explorador chino Zhuzhong está equipado con un radar de penetración en el suelo capaz de penetrar 100 metros bajo la superficie del planeta. Las imágenes que envió desde la llanura de Utopía revelaron polígonos que se extienden aproximadamente 35 metros a lo largo de toda la trayectoria del rover.

Según los expertos, estos objetos aparecieron debido a ciclos de congelación y fusión del suelo hace varios miles de millones de años, pero no se excluye el origen volcánico.

“Zhuzhong” aterrizó en el Planeta Rojo en 2021, tras lo cual comenzó a estudiar la topografía y la geología marcianas. Tras realizar la transferencia de 940 GB de datos a los especialistas, se apagó antes de la llegada del invierno. Sin embargo, en primavera “salió de la hibernación”.

Páginas: 1 2

Publicidad

Nuestra especie apareció en África hace unos 300.000 años, y hace 16.000 ya habitaba todos los continentes excepto la Antártida. Desde entonces, los humanos hemos reordenado la vida en la Tierra y cambiado la atmósfera y la hidrosfera. Ahora, según los investigadores, estamos viviendo la próxima gran expansión del areal: el poblamiento del sistema solar. Y en lugar de herramientas de piedra y fogones, estamos dejando huellas de módulos de aterrizaje, instrumentos científicos y vehículos exploradores.

Según el geólogo Justin Holcomb, el Antropoceno en la Luna ya ha comenzado, pero aún no se ha evaluado objetivamente el alcance del impacto de la humanidad en el satélite.

Páginas: 1 2

Publicidad

Publicidad