Como cada año, el IMSS prepara un ajuste para las pensiones de todos los adultos mayores con sus beneficios, sin embargo este 2024, recientemente se mostró un cambio que podría afectarlas de manera negativa, ya que en teoría, podrían recibir un aumento menor al que se habría pronosticado desde octubre.
Publicidad
Y es que la reciente desaceleración de la inflación en México ha generado expectativas sobre el ajuste anual de las pensiones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), sobre todo para los jubilados bajo la Ley 73. Aunque a inicios de diciembre se había anticipado un aumento del 4.5% en línea con la inflación, la tendencia a la baja de este indicador podría modificar las expectativas de los pensionados.
La inflación general en México cerrará el 2024 con una tasa anual de 4.4%, mientras que la inflación subyacente se ubicó en 3.8%.
¿Qué implica la inflación para las pensiones del IMSS?
La Ley 73 establece que las pensiones deben ajustarse anualmente de acuerdo con la inflación, medida a través del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). Sin embargo, la reciente resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha reafirmado este principio, asegurando que los incrementos anuales de las pensiones se calculen en función del INPC.
En este contexto, una inflación más baja implica ajustes más moderados en las pensiones. Aunque esto podría generar cierto alivio para las finanzas públicas, también representa un desafío para los jubilados, quienes podrían experimentar una disminución en su poder adquisitivo (en comparación al que se había pronosticado de 4,5%) si los costos de los bienes y servicios esenciales continúan aumentando a un ritmo superior al de sus pensiones.